Translate

jueves, 9 de julio de 2015

Reflexión final


Este blog no solo fue realizado con el objetivo de sacar una buena nota; si no que me ha servido mucho para mi vida, quizá a veces creamos saber todo y suponemos que ya estamos preparados para afrontar lo que se venga; pero no siempre es así, somos seres imperfectos, pero con la capacidad de mejorar cada día; ademas el mundo globalizado así lo exige, ahora se necesitan a personas que quieran superarse cada día y que no sean conformistas.

En en transcurso de la realización de este blog me he dado cuenta que esa es la finalidad del curso, poder brindarnos las herramientas para no quedarnos solo con aquellos conocimientos básicos si no que los aportes que este curso  que este curso brinda me va  a servir en un futuro para aplicarlo en mi carrera de docente, porque ahora estamos en la era tecnológica y tenemos que acoplarnos cada vez  al cambio.

Agradezco a la profesora Claudia García por todas sus enseñanzas que en mi caso han sido muy buenas, eh aprendido muchas cosas que no las pienso dejar solo en un blog, si no que las aprovechare y pondré en práctica a lo largo de mi vida personal y profesional.

Gracias

sábado, 4 de julio de 2015

Powtoon


http://bit.ly/1fc2S9
Es una nueva herramienta que puede ser muy útil para aquellos profesores, estudiantes que tengan que hacer exposiciones y ponentes en general que quieran crear un vídeo didáctico en poco tiempo que de buenos resultados, y además de forma muy fácil.

SABIAS QUE?
Con un simple método de coger y arrastrar, podremos colocar los elementos que queramos incluir en el vídeo encima de un lienzo en blanco encima del cual podremos añadir nuestra explicación, que acabará de componer nuestro vídeo y lo hará mucho más dinámico.


SABES COMO CREAR UN VÍDEO ANIMADO?

1. Entra en powtoon.com y créate una cuenta gratuita haciendo click en “Create a Powtoon” y logueándote directamente con tu cuenta de Facebook o Google:
http://bit.ly/1KG8xjn

2 La herramienta de edición es sencilla de utilizar ya que se parece mucho a Powerpoint, donde podrás cambiar textos, añadir imágenes, siluetas, objetos, animaciones…


http://bit.ly/1M2T5fW

Trabajo  en Powtoon elaborado en clase de informática:

https://www.youtube.com/watch?v=Fjk6QFxoW3g

Comentario:

Conocer esta aplicación me ha gustado mucho, porque me hizo pensar en muchas ideas en que puedo utilizarlo, por ejemplo en mi carrera, porque en el nivel primario, los niños necesitan mas motivación y estimulo, esta aplicación es nueva para mí, nunca antes había escuchado hablar de ella, pero en la clase de informática me la enseñaron por primera vez y me gusto mucho; espero en un futuro surgan aplicaciones de este tipo, para poder aplicarla en la educación y que el aprendizaje sea mas dinámico, y los alumnos estén motivado con las imágenes, porque al niño primero hay que captarlo con algo que le guste para poco a poco ir implementando mas conocimientos relacionado a aquello que le agrade o le llame la atención.


Bibliografía:


http://powtoonherramienta.blogspot.com/

Power Point


http://bit.ly/1TdgqQi
PowerPoint es software que le permite crear materiales que se pueden utilizar en un proyector. El uso de este material para anunciar un informe o una propuesta se denomina presentación. Al usar PowerPoint, puede crear pantallas que incorporan efectivamente texto y fotos, ilustraciones, dibujos, tablas, gráficos y películas, y pasar de una diapositiva a otra como en una presentación con diapositivas. Puede animar texto e ilustraciones en la pantalla usando la característica de animación, así como agregar una narración y efectos de sonido. También, puede imprimir materiales y distribuirlos mientras realiza la presentación.


Características:

1.- El uso de plantillas; que se pueden hacer por el usuario, además de las que ya están preestablecidas.
2.- Poder introducir textos variando el color y el tamaño de las letras conforme a las necesidades y gustos del usuario.
http://bit.ly/1ghga4F
3.Se pueden insertar imágenes con las que se da una mejor presentación a la diapositiva, facilitando comprender mejor a aquello de lo que trata la diapositiva, además de poderse insertar textos a las imágenes complementándose la exposición.
4.- Posee herramientas de animación, con las que se puede dar efectos a los textos e imágenes, dándole una mejor apariencia.

Con todas estas herramientas, el PowerPoint nos ayuda a captar la atención de aquellos a quienes se les presenta nuestro material. El uso del PowerPoint se ha difundido mucho, sobre todo entre ejecutivos, comerciantes y estudiantes, pero la gama de usos es cada vez es más amplia y accesible.


Video:
http://bit.ly/1aNI2nJ

Presentacion en Power Point elaborada en la clase de Informática:

Comentario: 


Power point es muy parecido a Prezi, porque tiene las funciones muy semejantes; tambien en sus inicios era muy utilizado pero en la actualidad existen muchas otras formas de realizar una presentacion para algun trabajo. Toda esta informacion de como usar el Power Point me ah ayudado mucho para mis demás cursos, porque en algunos era necesario exponer presentando un PPT, para que asi sea mas dinamico el trabajo y así poder captar la atencion de las demás personas.

Desde el colegio me enseñaron a utilizar las herramientas básicas de Power Point, pero ahora en la universidad me han enseñado mas herramientas que podré aplicar en mi vida diaria y profesional.



bibliografía:

https://es.wikipedia.org/wiki/Microsoft_PowerPoint


Padlet


http://bit.ly/1dFni91
es una excelente opción para guardar y compartir diferentes contenido multimedia sin complicarnos con demasiadas opciones. Podemos utilizarlo como un archivo personal o como una pizarra colaborativa.




Características:
http://bit.ly/1GYSrMV

  • *Un servicio web fácil de usar.
    *Le permite configurar rápidamente un blog / sitio web para compartir.
    *Permite arrastrar elementos en su pared Padlet.
    *Ofrece una URL directa, el código QR y código embebido para su muro.
Video

http://bit.ly/1aNI2nJ

Padlets elaborados en clase de informática:
http://es.padlet.com/linda_gil_l/presocratica







Comentario:

Padlet me ha servido mucho, porque me permite elaborar presentación pero con otro esquema, al igual que el Prezi y el Google drive, me permite trabajar entre varias personas a la vez; ademas que el espacio es ilimitado, porque es como una pizarra sin fin, y esto me va a servir para aplicarlo en mi carrera que se basa en brindar conocimientos de forma dinámica y entretenida.

Bibliografía:

https://padresenlared.wordpress.com/2013/03/27/padlet-una-pizarra-digital-en-internet-para-ti-y-tus-amigos/


Google drive

http://bit.ly/1CTjGXr

es el lugar donde se accede a todos tus archivos, incluidos los documentos de Google Docs y los archivos locales que Utiliza Google Drive para guardar todo tipo de archivos, incluidos documentos, presentaciones, música, fotos y vídeos. Puedes abrir muchos tipos de archivo directamente en tu navegador, incluidos los archivos PDF, archivos Microsoft Office, vídeos de alta definición y muchos tipos de archivos de imagen, aunque no tengas instalado el programa correspondiente en tu ordenador.


Con Google Drive, siempre tendrás una copia de tus datos en la Web. No importa lo que pase con tus dispositivos, tus archivos están seguros. Se mantiene la misma calidad empresarial de protección de datos y las mismas ventajas en seguridad que ofrece Google





http://bit.ly/1Ciiz9d

Documento de Google drive, elaborado en clase:




Comentario:

Google drive es una herramienta de mucha ayuda, debido a que nos permite crear documentos, guardar archivos en la nube, ademas su característica principal es que nos permite trabajar los documentos al mismo tiempo, es decir varias personas pueden entrar al documento y editarlo al mismo tiempo; en la universidad eh estado utilizando mucho Google drive, para elaborar redacciones y presentaciones en power point. Ahora que conozco esta herramienta la voy a aplicar a lo largo de mi carrera, porque como futura docente tengo que investigar y elaborar textos académicos.


Bibliografía

https://es.wikipedia.org/wiki/Google_Drive


Ventajas y riesgos de Internet y las redes sociales



http://bit.ly/1H7heke
http://bit.ly/1H7heke


las redes sociales están cobrando gran importancia en la sociedad actual, reflejando la necesidad del ser humano de expresión y reconocimiento, pues para satisfacer sus exigencias físicas y espirituales necesita vivir en sociedad, ya que al ser una criatura racional e individual, no es auto suficiente y requiere la ayuda y protección de los demás de su especie, por ello forma comunidades.



ventajas 

*Reencuentro con conocidos.
*Oportunidad de integrarse a Flashmobs (reuniones de diseño breves vía online con fines lúdicos y de entretenimiento con el propósito de movilizar a miles de personas)
*Excelentes para propiciar contactos afectivos nuevos como: búsqueda de pareja, amistad o compartir intereses sin fines de lucro.
*Compartir momentos especiales con las personas cercanas a nuestras vidas.
*Diluyen fronteras geográficas y sirven para conectar gente sin importar la distancia.
*Perfectas para establecer conexiones con el mundo profesional.
*Tener información actualizada acerca de temas de interés, además permiten acudir a eventos, participar en actos y conferencias.
*La comunicación puede ser en tiempo real.
*Pueden generar movimientos masivos de solidaridad ante una situación de crisis.
*Bastante dinámicas para producir contenido en Internet.



desventajas 

*Son peligrosas si no se configura la privacidad correctamente, pues exponen nuestra vida privada.
*Pueden darse casos de suplantación de personalidad. 
*Falta en el control de datos.
*Pueden ser adictivas y devorar gran cantidad de nuestro tiempo, pues son ideales para el ocio.
*Pueden apoderarse de todos los contenidos que publicamos.
*Pueden ser utilizadas por criminales para conocer datos de sus víctimas en delitos: como el acoso y abuso sexual, secuestro, tráfico de personas, etc.

Videos sobre la identidad digital:

http://bit.ly/1aNI2nJ


http://bit.ly/1aNI2nJ


Comentario:




Las redes sociales y el Internet son muy útiles en estos tiempos, porque nos permite poder comunicarnos con personas a la distancia, ademas podemos conseguir información en menos tiempo; sin bien significan un gran ahorro de tiempo y mas acercamiento entre las personas, no siempre puede ser asi, porque muchas veces nuestra información o todo dato que subamos a las redes, pueden ser observadas y vigiladas por muchas personas con malas intensiones que puedan dañarnos; es por eso que debemos ser muy cautos y saber con quien compartimos nuestra información.



Bibliografía:


http://bit.ly/1gMKnB9

Identidad digital



Qué es la Identidad digital?

Cada momento que pasamos en Internet estamos dejando rastro de lo que hacemos, estamos dejando una huella que va representando nuestra identidad en la red. Si visitamos páginas de fotografía dejamos entrever nuestros gustos y aficiones, si entramos a una red social y participamos, lo queramos o no estamos dejando nuestra opinión sobre gran cantidad de aspectos, según nuestros contactos también se nos puede conocer, si revisamos las páginas por las que navegamos también generan mucha información sobre nosotros.
         
http://bit.ly/1NEVKwU
Características de la Identidad digital:

       
    *Coherencia de la Identidad Digital con la Identidad Analógica
    *Imagen y reputación por lo que se publica en Internet
    *Entender y participar de la tecnología
    *Varias identidades en contextos diferentes
    *Credibilidad y confianza


http://bit.ly/1KFUPgo



¿Que permite?

Representación virtual de una persona
Interactuar en el Ciberespacio
Proyectar una personalidad
Difundir una trayectoria personal o profesional para aprender y compartir información
                                                                                                                                                                                                                                                                  http://bit.ly/1NHPBke
VÍDEO:






TRABAJO REALIZADO EN CLASE DE INFORMÁTICA:

http://bit.ly/1aNI2nJ



Comentario:


Hablar de Identidad digital en estos tiempos es común, porque la mayoría de personas encojen el Internet como la mejor forma de poder comunicarse, pero no solo es con quien tu decides comunicarte o socializar, si no que mientras que vamos navegando en web vamos dejando rastros de nuestros gustos, de nuestras acciones, y todos nuestros movimientos son observados y registrados por otras personas que no siempre son conocidas, si no que al igual que nosotros tienen acceso a Internet; viendo ahora lo que involucra una identidad digital, debemos tener en cuenta algunos riesgos y ventajas que esto genera; por tal motivo debemos cuidar y pensar cada acción que realicemos en la Web, porque no siempre puede ser beneficioso.


Bibliografía:

https://sites.google.com/site/tallerid11/identidad-digital



Prezi

http://bit.ly/1NHUutp

Prezi se utiliza como plataforma puente entre la información lineal y la no lineal, y como una herramienta de presentación de intercambio de ideas, ya sea de manera libre o bien estructurada. El texto, las imágenes, los vídeos y otros medios de presentación se ponen encima del lienzo y se pueden agrupar en marcos. Después, el usuario designará la medida y la posición entre todos los objetos de la  presentación y como se hace el desplazamiento entre estos objetos, así como la ampliación/alejamiento. Para las presentaciones lineales, el usuario puede construir una ruta de navegación prescrita.


Características
http://bit.ly/1CcdVck


Una principal característica de Prezi es la posibilidad de organizar la información en forma de un esquema y exponerlo con libertad sin la secuencia de diapositivas. De manera que el conferenciante o quien consulta una presentación en Prezi puede acceder a cualquier contenido con solo hacer clic.


Es fundamental entender el espacio y la narrativa en una presentación en Prezi, a fin de que las presentaciones sean eficaces y armoniosas. La aplicación dispone de varias plantillas que permiten al usuario ahorrar tiempo a la hora de desarrollar una presentación.

Trabajo en Prezi elaborado en clase de informática :PROYECTO DE VIDA
http://bit.ly/1CWOKWt




Comentario:

Prezi es un programa que nos es de mucha ayuda, porque ofrece muchas herramientas que nos permiten, elaborar presentaciones dinámicas; y podemos utilizarla para cualquier ocasión; en mi caso ahora que estoy en la universidad, tengo que elaborar muchos trabajos para exponer o en algunos casos solo elaborar alguna presentación, y la manera mas rápida es hacerlo en Prezi; al igual en trabajos grupales, Prezi se ha convertidor en u programa esencial para hacer los trabajos en grupo, porque te permite trabajar la misma presentación entre varios personas.ademas te permite insertar muchas cosas como imágenes, vídeos y audios, para que de esa manera la presentación sea mucho mas entretenida.

Bibliografía:

https://es.wikipedia.org/wiki/Prezi

Competencias Digitales





Desarrollo de las competencias digitales

Jordi Adell Segura menciona la integración de las TIC en el aula para el desarrollo de las competencias digitales en cinco puntos principales:5

Acceso: Aprender a utilizar correctamente la tecnología.

Adopción: Apoyar una forma tradicional de enseñar y aprender.

Adaptación: Integrar lo digital con formas tradicionales de interacción en el aula.

Apropiación: Uso colaborativo en proyectos y situaciones necesarias.

Innovación: Descubrimiento de nuevas aplicaciones de la tecnología, combinando diferentes modalidades.

http://bit.ly/1aNI2nJ


Comentario:



Mucho se habla de competencias digitales, antes solo se hablaba de ser una persona competente pero la globalización ah llegado y la tecnología con ella, es por eso que ahora aparte de hablar otros idiomas de tener una carrera, también tenemos que saber manejar las herramientas tecnológicas; y eso es lo que todos debemos tener en cuenta, que para seguir triunfando y desarrollándonos como profesionales, no debemos descuidar este aspecto muy importante en nuestras vidas.

Para mi carrera como educadora, debo tener en cuenta estas competencias, porque sé que me va a ayudar a implementar una nueva forma de enseñanza, para que poco a poco la manera de aprender sea mas didáctica, y los niños puedan asimilar los conocimientos de una forma rápida y sencilla.


Bibliografía.

http://es.wikipedia.org/wiki/Competencias_digitales#Herramientas_digitales_.5B4.5D

Web 1.0 y Web 2.0

Web 1.0 


se refiere a un estado de la World Wide Web, y cualquier página web diseñada con un estilo anterior del fenómeno de la Web 2.0. Es en general un término usado para describir la Web antes del impacto de la «fiebre punto com» en el 2001, que es visto por muchos como el momento en que el Internet dio un giro. http://bit.ly/1JOrq28


El concepto Web 1.0 surgió simultáneamente al de Web 2.0,


y se usa en relación con este segundo término para comparar ambos.
http://bit.ly/1RYZ4UK
Algunos elementos de diseño típicos de un sitio Web 1.0 incluyen:

Páginas estáticas en vez de dinámicas por el usuario que la visita
El uso de framesets o Marcos.
Extensiones propias del HTML como <blink> y <marquee>, etiquetas introducidas durante la guerra de navegadores web.
Libros de visitas en línea o guestbooks
Botones GIF, casi siempre a una resolución típica de 88x31 píxeles en tamaño promocionando navegadores web u otros productos.4
Formularios HTML enviados vía correo electrónico. Un usuario llenaba un formulario y después de hacer clic se enviaba a través de un cliente de correo electrónico, con el problema que en el código se podía observar los detalles del envío del correo electrónico.5
No se podían añadir comentarios ni nada parecido
Todas sus páginas se creaban de forma fija y muy pocas veces se actualizaban.
No se trata de una nueva versión, sino de una nueva forma de ver las cosas.
http://bit.ly/1aNI2nJ


  Web 2.0

El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario1 y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se http://bit.ly/1KFNk9b limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos.

Características:
La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario como contribuidor activo y no solo como espectador de los contenidos de la Web (usuario pasivo). Esto queda reflejado en aspectos como:
  •  http://bit.ly/1GYG3Mb

    El auge de los blogs.
    El auge de las redes sociales.
    Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición.
  • El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web.
    El etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociales...).
    La importancia del long tail.                                                
  • El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente.
    Aplicaciones web dinámicas.

http://bit.ly/1aNI2nJ



Comentario:

Si bien es cierto la web1.0 fue de mucha ayuda en su momento, pero con la llegada de la Web 2.0 se fue dejando de utilizar con el tiempo, debido a que la web 2.0 tiene mas herramientas de interacción. En mi caso contar con toda esta información me es de mucha ayuda porque se que cual de las dos me va a servir mas al momento de navegar en Internet, se que la Web 2.0 es la as apta para desarrollarme academicamente y en un futuro profesionalmente, debido a que el mundo actual requiere a gente con capacidad de socializar y que sepa trabajar en equipo y eso es lo que esta web me ofrece; y que la web 1.0 no permitía, ya que toda la información solo era para ser vista y no se podía interactuar entre usuarios.



Bibliografía




http://es.wikipedia.org/wiki/Web_1.0